En relación con el proceso de movilidad y la última fecha acordada para la reunión de la misma me ha llegado esta historia al correo📌
Cito:
"Había una vez una empresa con una larga Norma Marco de Movilidad en su Normativa Laboral acordada con los sindicatos "amigos", a saber :
- movilidad voluntaria por concurso
- movilidad forzosa (temporal o definitiva)
- movilidad geográfica (cedidos temporales)
- movilidad funcional (reemplazos)
Según el acuerdo firmado en su día, la primera (movilidad voluntaria por concurso) no tiene acordado ninguna obligación de aplicar aunque haya vacantes, pues a los sindicatos amigos y a la empresa les interesa más las dos últimas para crear un sistema de clientelismo y favoritismo donde los trabajadores que aspiran a promocionar o cambiar de residencias por motivos Sociofamiliares, se vean obligados a pasar por sus locales u oficinas de colocación, a la vez que, con estas prácticas, desactivan cualquier intento de reivindicación conjunta en los centros de trabajo al actuar, bajo amenazas de volver a la situación anterior, de verdaderos esquiroles, y como premio, consolidan categorías o residencias mediante actuaciones judiciales pactadas
Un día, cierto sindicato minoritario harto de barrabasadas, promulga un cambio en la norma marco de movilidad voluntaria, y se llega a un acuerdo donde se obliga a ofertar movilidades anuales y a la vez, propone acabar con las funcionales y geográficas temporales de larga duración.
La empresa se compromete a realizar dos al año y en el periodo de los dos primeros años terminar con todas estas movilidades temporales de larga duración.
Se le ocurre ofertar la primer movilidad del año (tras anular y refundir en esta otra anterior) con Niveles de Prioridades:
- 1(oferta de plaza/s en este primer concurso)
- 2 (para este o siguientes concursos)
- y 0 (sin idea de ofertar de momento)
¿Que ocurre?
Que tanto la empresa como los sindicatos "amigos", se dan cuenta que la han cagado y se les puede acabar el chollo del clientelismo por movilidades, ya que está obligada a ofertar todas las plazas en un periodo de, como máximo, dos años, y que hay compañeros y compañeras con más derecho a ocupar esas plazas que aquellos y aquellas que tienen favorecidos, a la vez que en las mayorías de pruebas de conocimiento, hay compañeros y compañeras con mejor nota que sus clientes y lógicamente deberían ocupar las plazas en reemplazo, por lo que comienzan la tarea de acoso y derribo a esta nueva norma marco de movilidad que está en periodo de prueba
Al Sindicato minoritario comienza a hinchársele las narices🔥, a partir de ahí tiene varios caminos:
- Exigir que se cumpla lo pactado e intentar mejorar lo acordado.
- En caso de continuar con la paralización, judicializar individualmente aquellos casos que se crea con más derecho de ejercer funciones a cargo superior de acuerdo con las pruebas de conocimiento y antigüedades
- Retirarse se este nuevo modelo de movilidad y no firmar o no validar el nuevo modelo, volviendo a lo que teníamos anteriormente
Moraleja:
Tú decides